Search
Search

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

La Revista del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica (La Revista CMQC) se publica trimestralmente. Esta se dedica a la divulgación de trabajos científicos inéditos en las diferentes disciplinas de la microbiología, inmunología, parasitología y análisis clínicos, tanto en seres humanos como en animales, así como de las áreas de microbiología de aguas, industrial y de alimentos.

Los artículos enviados a La Revista CMQC deben cumplir con las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas ( www.icmje.org/recommendations/) y con las características editoriales para revistas impresas del Catálogo Latindex (www.latindex.com).

Se aceptarán para su consideración trabajos originales, en español y en inglés, que serán clasificados en categorías de acuerdo con su naturaleza. Se aceptarán los siguientes tipos de contribuciones en los cuales se detalla los apartados que deberá contener cada uno:

  1. Trabajos de investigación y casos clínicos

(Título, autores, afiliaciones, resumen, palabras clave, abstract en inglés, keywords, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, agradecimientos, bibliografía en formato APA).

  1. Comunicación corta

(Título, autores, afiliaciones, resumen, palabras clave, abstract en inglés, keywords, introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, agradecimientos, bibliografía en formato APA).

  1. Revisión

(Título, autores, afiliaciones, resumen, palabras clave, abstract en inglés, keywords, cuerpo de la revisión, agradecimientos, bibliografía en formato APA).

  1. Artículos de opinión

(Título, autores, afiliaciones, cuerpo del artículo de opinión, agradecimientos en el caso que aplique, bibliografía en formato APA en el caso que aplique)

  1. Cartas al editor

(Título, autores, afiliaciones, cuerpo de la carta, agradecimientos en el caso que aplique, bibliografía en formato APA en el caso que aplique)

Las revisiones bibliográficas serán solicitadas al autor por cualquier miembro de la comisión de la revista. Las cartas al editor se publicarán de acuerdo con el criterio de los miembros de la comisión de La Revista CMQC.

El autor principal debe presentar una carta en la que solicite la revisión del artículo para su publicación. En esta se debe consignar el nombre del artículo, el nombre del autor de correspondencia y coautores, título profesional o grado académico, el sitio o institución donde se realizó la investigación y su lugar de trabajo actual, el puesto profesional que ocupa en el momento del sometimiento, dirección electrónica y número de teléfono. Este último servirá de vínculo con la revista, pero no será publicado en caso de ser aceptado el trabajo. Esta carta debe venir firmada por el autor y los coautores.

Al someter el original del artículo a revisión, el autor y los coautores deben asegurar que el manuscrito no ha sido previamente publicado y que no está siendo analizado simultáneamente por otra revista. Todos los autores deben firmar la Declaración de Responsabilidad y Conflicto de Intereses; de este modo asumen, formalmente, la autoría del artículo y que, además, en el caso de trabajos de investigación, observacionales o descriptivos, cumplen con los requisitos de la Ley Reguladora de Investigación Biomédica (Ley 9234, publicada en La Gaceta N.o 79 del 25 de abril de 2014), y en caso necesario, con la Normativa para la Aprobación de Estudios Observacionales en los Centros Asistenciales de la Caja Costarricense de Seguro Social. El texto completo de esta normativa se encuentra en la dirección:

 http://www.cendeisss.sa.cr/etica/MODIFICACION-Y-ADICIONnnORMATIVA.PDF.

Este documento se enviará por correo electrónico a la dirección revistacmqc@microbiologos.cr .

Las opiniones, información y conclusiones emitidas en los artículos publicados, así como la veracidad de los resultados y las citas bibliográficas, son responsabilidad exclusiva del autor y coautores.

Todos los artículos deben ser presentados de forma digital en formato del procesador de texto utilizado, letra arial 12, interlineado a 2 líneas, justificado en ambos márgenes, a la dirección electrónica revistacmqc@microbiologos.cr. Las cartas al editor no deben ser mayores de dos páginas. Las tablas y figuras deben presentarse correctamente identificados al final del texto. Las figuras deben presentarse en una resolución de 300 DPI en formato tiff, png o jpg con el objetivo de que sean de calidad publicación y sin las leyendas incluidas en las mismas. Las leyendas de las figuras deben de presentarse en una sección aparte como parte del texto después de la bibliografía. Las tablas deber ser elaboradas con el procesador de texto en su formato final e incluir el encabezado de las mismas.

  1. El título del artículo debe ser conciso, pero informativo, y debe despertar el interés del lector. En el título no se deben emplear abreviaturas.
  2. El resumen debe incluir el propósito de la investigación, los materiales y métodos, los resultados y las conclusiones más importantes. Las Cartas al Editor no llevan resumen ni palabras clave.
  3. La Introducción debe resumir los antecedentes del estudio y explicar la hipótesis que se pretende analizar. Si usa abreviaturas debe explicar su significado la primera vez que las mencione.
  4. Al describir los materiales y métodos, debe explicar correctamente los equipos empleados, métodos y reactivos usados en la investigación. En el caso de estudios con población humana, deben explicarse las características de esta, así como el procedimiento de la obtención del consentimiento informado para la participación en el estudio. La explicación detallada es fundamental para que los resultados puedan ser reproducibles por otro investigador.
  5. Los resultados deben ser presentados de una forma cuidadosa y congruente con el texto escrito. Se pueden usar gráficos, cuadros o fotografías para explicarlos.
  6. La discusión debe ser referida al trabajo realizado; se deben destacar los hallazgos encontrados y compararlos con otros estudios revisados.
  7. Si se incluyen conclusiones, estas deben ser breves y precisas.
  8. La bibliografía se elaborará siguiendo el formato APA.

Los artículos recibidos seguirán un proceso de revisión por pares de acuerdo al criterio editorial de los miembros de la comisión de La Revista CMQC. La decisión final será tomada por la misma comisión. Dicha decisión tendrá el carácter de “inapelable”.

Se garantiza la confidencialidad en el proceso de revisión de los artículos y la revista contará con un plazo máximo de 60 días para dar su veredicto.

Los derechos patrimoniales sobre los artículos aceptados para su publicación pasarán a ser propiedad de La Revista CMQC. Los artículos rechazados se destruyen y no se conservará copia de estos.